Establecer básicamente, la comunicación en la transferencia de un mensaje y sus principales intereses están en el medio, el canal, el receptor, la inferencia y la retroalimentación, porque todos estos términos se relacionan con el proceso de enviar un mensaje y este busca la generación del significado del mensaje; del como se dice, como se expresa.
De este depende el tono que se emite para la transmisión de el mensajes; algunas veces no es el mensaje el que tiene contenido fuerte, sino en cómo se dice.
A través de este método podemos analizar la importancia del tono, movimientos y formas de expresar el mensaje para que el receptor no se sienta intimidado de forma directa, ya que de este depende el proceso de la comunicación.
Centro de la preocupación esta en el signo; el estudio de los signos y su funcionamiento; esta es el foco alternativo y tiene tres (3) áreas de estudio principales.

1. El Signo mismo: estudio de diferentes signos, de su manera de llevar el significado, y de relacionarse con quienes los usan.
2. Los códigos o sistemas de organización de los signos, se estudia el desarrollo de la variedad de códigos para satisfacer las necesidades de una ciudad o cultura, o para explorar canales de comunicación disponibles para su transmisión.
3. La Cultura dentro de la cual operan éstos códigos y signos.
SIGNOS Y SIGNIFICADO:
Todos los modelos de significado comparten. Como rasgos generales, tres elementos que deben aparecer al analizarlos
1. El Signo
2. A lo que se refiere el Signo
3. Usuarios del Signo.
Un sigo es algo físico, perceptible, por nuestros sentidos; se refiere a algo diferente de si mismo; y deber ser reconocido por los mismos usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario